martes, 14 de abril de 2015






 Imaginaria es una revista online sobre literatura infantil y juvenil, de aparición quincenal. Está dirigida a docentes, padres, bibliotecarios, escritores, ilustradores, especialistas, y a toda persona relacionada con los niños y la lectura. Originada en Buenos Aires, Argentina, se publica desde junio de 1999.
Sus fundadores y directores son Roberto Sotelo y Eduardo Abel Gimenez.


 Lean y espíen sus secciones, Luego, suscríbanse a su boletín digital; de esta forma, recibirán mensualmente los titulares de cada edición.

Para conocer un poco más a Laura Devetach:

SELECCIÓN LITERARIA:





ENTREVISTA:


AUTOBIOGRAFÍA:

107 comentarios:

  1. “La planta de Bartolo” este cuentito es uno de los tantos pertenecientes al libro “La Torre de Cubos” escrito por Laura Devtach. Esta escrito con la simpleza, alegría e imaginación que solo Laura puede lograr. Los libros y poemas de Laura Devtach no solo invitan a los más pequeños a imaginar, a emocionarse y a reír, sino que quizás nosotros lo más grandes seamos los que más riamos, los que más imaginemos y los que más nos emocionemos. Porque ella tan solo con simples palabras nos devuelve a nuestra niñez y a nuestras experiencias vividas anteriormente. Por esas razones les recomiendo este lindo cuento para que lo lean, lo disfruten y simplemente recuerden.
    https://www.youtube.com/watch?v=O8y_luncPOs
    Melanie Pasos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La planta de Bartolo me encanto leerlo ya que me trajo recuerdos y pensamientos que tenía cuando era mas chicas como por ejemplo el de plantar monedas jajajaj

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. "El hombrecito verde y su pájaro" este cuento es de la colección ALFAGUARA INFANTIL escrito por Laura Devetach e ilustrado por Natalia Colombo. Laura Devetach no solo se dirige a los niños sino también a los adolecentes y adultos, que por ser grandes no podamos fantasear, soñar e imaginar como ellos. Ya que no esta mal visto ver a un grande leer un cuento al contrario, es bueno agregar algo nuevo a nuestra vida diaria, que nos hace bien.
    http://www.librosalfaguarainfantil.com/uploads/imagenes/libro/portada/201203/portada-hombrecito-verde-su-pajaro_grande.jpg
    Roxana Martinez

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto, Roxana. Cuántas lecturas pueden hacerse de este cuento!

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Coincido con vos Roxana, el hecho de que uno sea grande no quiere decir que no podamos leer cuentos sin la presencia de un niño ya que al leer cuentos infantiles, instantáneamente florecen los recuerdos de nuestra niñez. Me encanto el cuento que leíste porque te enseña una forma distinta de ver las cosas. Melanie Pasos.

      Eliminar
    4. Me gusto mucho el cuento, coincido con vos Roxana. No es necesario ser un niño para leer cuentos de esta autora, tiene la magia de atraer tanto niños, como adultos. Como también hacernos recordar los lindos momentos de nuestra infancia.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Me gusto mucho el cuento, coincido con vos Roxana. No es necesario ser un niño para leer cuentos de esta autora, tiene la magia de atraer tanto niños, como adultos. Como también hacernos recordar los lindos momentos de nuestra infancia.
      Yanina Soledad Aparicio

      Eliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Yo opte por leer poemas de Laura Devetach, la verdad que son muy lindos sus poemas, tiene la capacidad de trasladarte a otro mundo con cada palabra, te invita a imaginar eso tan estructurado que a los grandes nos cuesta tanto, viajar por lindos momentos de nuestra niñez y encontrarle miles de sentidos diferentes cada vez que lo lees, en mi caso me gusto mucho “Palabras para consolar un cuaderno” un poema muy breve pero acá les dejo un link con otros poemas para que lean y disfruten!!
    http://www.imaginaria.com.ar/06/0/poemas.htm Magali Miguel.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Magalí. No había leído el libro "Poemas para mandar en avioncitos de papel", poemario en el que se incluye esta obra.

      Eliminar
    2. Me gustan mucho los poemas y a opte por leer el libro que vos recomendaste y lo leí junto a mi hermana menor y lo pudimos compartir juntas ! Gracias por tu recomendación !!! Maria Jose Montenegro

      Eliminar
  6. El cuento que leí se llama "La casa de Javier" de la colección Pajarito Remendado, el mismo trata de un titiritero llamado Javier y de su mujer Luzmarina que tenían a la vecina de arriba que era cantante, un día Javier dejo caer de su bolsillo lleno de papelitos, boletos entre otras cosas una semilla de zapallo que cayo a la tierra, tiempo después broto y crecía sin cesar, una noche mientras Javier y Luzmarina cenaban la planta toco la puerta de su casa entro, curioseo la cena y metió una de sus ramas en el vaso de vino, la planta se había emborrachado! se movía de un lado a otro con una risa verde, entonces Javier llamo a la vecina de arriba para que le cante, la planta tras tan bella melodía se durmió y a la mañana siguiente amaneció como una flor, luego broto un zapallito verde el cual Javier, Luzmarina y la vecina de arriba no paraban de cuidarlo mientras este crecía, iba creciendo abarcando parte de la casa pero no lo querían sacar porque todavía no estaba maduro, le hicieron tanto lugar al zapallo que terminaron viviendo en el baño y ahí fue cuando Javier habla con un arquitecto y empiezan a modelar el zapallo en el cual Javier, Luzmarina y la vecina de arriba viven hoy en Buenos Aires, Almagro.
    Me encanto este cuento porque contiene ilustraciones muy lindas que acompañan de manera perfecta el relato disparatado y divertido que nos regala Laura Devetach.

    Mariana Corbellini

    http://www.colihue.com.ar/common/getBookImg?attachmentId=14324

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta tapa abre mucho el sentido de la historia. Es un buen disparador para hacer anticipaciones.

      Eliminar
    2. las imágenes son extraordinarias y el relato es muy disparatado para que los niños que no son aficionados a la lectura se enganchen y empiecen a ser lectores por sólo el gusto de leer y no por obligación.
      lo sigo recomendando.
      Andrea Bresesti

      Eliminar
  7. Este cuentito llamado "La planta de Bartolo" pertenece al libro “La Torre de Cubos” escrito por Laura Devtach, el cual se trata de un niño llamado Bartolo que un día sembró un cuaderno y de sorpresa salió una planta de cuadernos. Cuando la planta creció Bartolo comenzó a repartir cuadernos entre todos los chicos del barrio. El vendedor de cuadernos estaba muy enojado y pretendió arrebatarle su planta con la ayuda de la policía. Pero los chicos lo evitan y el vendedor tiene que huir. Mi opinión: yo creo q es un cuento muy interesante xq creo q todo chico soñamos en plantar cosas, por ejemplo en mi caso llegue a plantar billetes de $2 y hasta monedas pero nada se sembraba y yo me sentía muy triste jajaja. Se los recomiendo leer por que es un cuento muy divertido donde nos acompaña de bellas ilustraciones. https://www.youtube.com/watch?v=O8y_luncPOs

    Noelia Rodriguez

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. mmmmm creo que también he andado enterrado algunas cositas en mi infancia para ver si crecían, ja ja.

      Eliminar
    2. Me encanto el cuento! Un idolo Bartolo, en un momento pense que se lo iba a guardar para èl mismo, pero no fue asi, tener esa solidaridad con los chicos, regalandole cuadernos. Ademàs me identifico con el cuento, porque tuve un cuaderno donde hacia de todo en èl, era mi diario,donde hacia mis dibujos, mi borrador de tareas, etc.
      Gracias por la recomendaciòn, que yo tambien lo recomendare.

      Eliminar
    3. Es un cuento muy lindo, en mi caso me hizo recordar a mi infancia, cuando plantaba diferentes objetos en la tierra y el ir todos los días con la ilusión de que había crecido algo, en algunos casos crecían y en otros no, hoy acordarme de esas cosas me sacan una sonrisa. El cuento ademas muestra y enseña a compartir las cosas.
      Te dejo la imagen que mas me gusto del cuento: http://i.ytimg.com/vi/6NFJu5xA8no/maxresdefault.jpg
      Micaela Viecens

      Eliminar
    4. Muy lindo el cuento Noe, todos en algún momento tuvimos la ilusión de que naciera algo de lo que plantábamos. En mi caso plante monedas, billetes, juguetes y hasta semillas. de mas esta decir que no nació nada, ni una plantita... Bartolo es un personaje muy lindo, la solidaridad que demuestra es un ejemplo a seguir.
      Yanina Soledad Aparicio

      Eliminar
  8. Yo elegí leer la hormiga que canta de Laura Devetach, el libro contiene diez poemas que hablan de las hormigas con ilustraciones de todos colores hechas por Juan Lima, hubo un poema en especial que me gusto mucho y me llamo la atención porque nunca había visto uno así. Que se trata de que el poema se va convirtiendo en hormiga, las letras se van dispersando y eso te atrapa , porque tenes que seguirlo como por un camino y leerlo entero para entenderlo. Esta muy bueno, acá les dejo el link del mismo :
    http://www.imaginaria.com.ar/15/7/ficciones-Hormigas1415.jpg

    Diana rosales

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por le link; así podremos todos ver esa página tan interesante, ese mundo de palabras y hormiguitas.

      Eliminar
    2. Tuve la oportunidad de leer este libro, me gustaron las ilustraciones que iban muy bien acompañadas con los poemas, pero lo mas llamativo fue el laberinto de palabras sueltas que tenias que ir uniendo una buena estrategia para atrapar al lector, nunca antes lo había visto, es un libro fuera de lo común. Mariana Corbellini

      Eliminar
    3. Me llamo la atención este libro porque me hizo recordar mi infancia ya que lo leí en la primaria y concuerdo con vos sobre lo llamativa que es la manera en la que están escritos los poemas, las letras van siguiendo como un caminito lo que hace muy entretenida la lectura
      karina godoy

      Eliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Yo seleccione "Viva Yo" de la edición de "Pajarito remendado" (Laura Devetach) , me gusto mucho ya que me reí mucho y me sumergió a mi niñez con sus enigmas, adivinanzas, coplas, piropos y otro montón de cosas para leer y jugar.
    Les adjunto un link en donde encontraran un blog con esta edición y las demás de "Pajarito remendado " listos para imprimir doble faz si les interesan para algún niño de la casa. Espero que les guste

    http://edaicvarela.blogspot.com.ar/2012/03/pl-1er-ciclo-pajarito-remendado.html

    Marisol Phoyú

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Genial hallazgo. Siempre consulto la página porque hay mucha recopilación de prácticas del lenguaje en la alfabetización inicial pero ese sector no lo conocía.

      Eliminar
    2. Este fue el libro que más me gusto, me hizo acordar a mi infancia cuando coleccionaba y leía las revistas anteojitos donde venían adivinanzas, coplas, juegos entre otras, que te daban curiosidad y te llevaban a leer la revista entera, y sin darte cuenta aprendias, desarrollabas la imaginacion de una manera divertida. Mariana Corbellini

      Eliminar
  11. Yo lei el cuento "La luna se cayo" en la que unos animales en la granja confunden un melon con la luna y tratan de llevarlo al cielo, donde pertenece la luna. Es un cuento muy lindo en el que los niños pueden ver como los animales se ayudan entre si para un bien comun y aprenden a ser solidarios.
    En este link se puede escuchar el cuento leido: http://www.youtube.com/watch?v=kUmZ1EZ5qts
    Argañaras Celina

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué hermosa musicalización. Creo que una actividad similar realizarán en Arte con la Prof. Sanchez. Vale la pena disfrutarlo.

      Eliminar
    2. Me encanto el cuento por que demuestra como se pude ayudar a los demás ,y también con el link me vinieron recuerdos de cuando iba al jardín y la señorita nos reunía para contarnos un cuento ,gracias por esos lindos recuerdos .Mariana Pecorari

      Eliminar
    3. Me encanto el cuento por que demuestra como se pude ayudar a los demás ,y también con el link me vinieron recuerdos de cuando iba al jardín y la señorita nos reunía para contarnos un cuento ,gracias por esos lindos recuerdos .Mariana Pecorari

      Eliminar
    4. Este cuento me gusto mucho, me hizo recordar cuando eramos chicos y nos leían cuentos de fantasías y nosotros en nuestra inocencia intentábamos recrearlos (por lo menos yo) jaja.

      Eliminar
    5. soy fernanda. me encanto este cuento,porque en mi imaginacion . lo traslade a un mundo real donde esa abuela ayudaba a todos.me causo ternura

      Eliminar
  12. Seleccione el libro Canción y Pico escrito por Laura Devetach, muy lindo e interesante para los niños, el que más me gusto se llama "TOC" el cual compartí con mis compañeros y también me gustaría compartirlo con ustedes.
    PájarO flaco, la flecha salió del arco y allá quedÓ.
    Palabras cOn puntería no necesitan explicación.
    Espero que les guste.
    Carla Luciana De Maio.
    https://www.google.com.ar/search?q=poema+toc+laura+devetach&biw=1024&bih=475&noj=1&tbm=isch&imgil=l-_gNbrwFjPaGM%253A%253BjYZ5wmhJfIXhiM%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fwww.imaginaria.com.ar%25252F02%25252F1%25252Fdevetach4.htm&source=iu&pf=m&fir=l-_gNbrwFjPaGM%253A%252CjYZ5wmhJfIXhiM%252C_&usg=__8ydJQZT9OFIE0W9m6QRzFBa4kiQ%3D&ved=0CGAQyjc&ei=Xnw-VeyPG5C1sQSwgIGYDw

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay un problema con los link que compartiste. Intentalo de nuevo a si no nos perdemos tu aporte.

      Eliminar
  13. Laura Devetach fue una gran escritora de lectura para niños. Paso por épocas difíciles pero igual siguió escribiendo, es esta oportunidad recomiendo leer el cuento "La planta de Bartolo" que trata sobre un niño que planta un cuaderno y nace una planta llena de hermosos cuadernos, que se los regalaba a los chicos para que escriban, dibujen y dejen volar su imaginación. Espero que les guste
    Bresesti Andrea
    https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQM6E3kprHnJ_grD0-Mr2sODrSiuI2TX4vF1YumsCA9cDxGgyOA5g

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vale la ilustración pero es una lástima que no podamos ver el texto que la acompaña. ¿Otra?

      Eliminar
    2. "La planta de Bartolo" me genero confusión porque siempre estamos acostumbrados a que compramos, nos regalan cuadernos. Y escuchar que las madres no querían que gastaran demasiados, porque eran caros . Es como entender lo importante que son para nosotros y la poca importancia que le damos.

      Eliminar
  14. Del libro "Canción y pico" de Laura Devetach elegí leer una sección llamada Coplas Surtidas, me parecieron muy entretenidas y prácticas para leer a los chicos ya que son estrofas cortitas y fáciles de entender. A continuación adjunto un link de una página en donde se ve la biografía de la autora y una gran variedad de sus obras.
    http://www.librosalfaguarainfantil.com/ar/autor/laura-devetach/
    Sofía Romero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una buena página para recorrer todas las publicaciones de la autora en Alfaguara. Recomiendo también para iniciar el camino de comprar o seleccionar para leer un libro de ella.

      Eliminar
    2. Un hermoso libro, que tiene tantas cosas para disfrutar: poesìa, canciones, coplas, poemas, etc.
      Copio una copla del libro que me gusto:

      La palabra es como llave
      puede abrir puede cerrar
      habrá que darle una vuelta
      que sirva para entrar.

      Ademàs Gracias por el link, donde puedo encontrar tantas variedades de cuentos de la autora.

      Eliminar
  15. hola... lei "el garbanzo peligroso" de Laura devetach es muy lindo realmente lo recomiendo.despues que yo lo lei se lo lei a mis dos hijos chiquitos, les encanto tanto que me decian: ¡mama,contanos otro!a los chicos les causa mucha risas..son muy hermosos
    https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSaI09EM_xcUOVmC_F01f9pgibxKR57W7wVhrlQmx33RxJ_M7oc

    ResponderEliminar
  16. Lei el cuento "el hombrecito verde y su pajaro" trata de un pajarito que vivia en un mundo verde todo era de este color, hasta que un dia en uno de sus vuelos descubrió que habia otros colores como el naranja, rojo, amarillo y hay su vida fue tomando mas color.
    Es una lectura especial para los niños de educacion inicial, porque da a entender los diferentes colores que hay, que la vida puede ser mucho mas divertida si todo es de colores.
    Les dejo el linck de una reseña del cuento.. http://www.dayanabarrionuevo.com/resena-del-libro-el-hombrecito-verde-y-su-pajaro-de-laura-devetach/ Yessica Pecorari.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Maravillosa historia lástima que con la reseña que seleccionaste perderemos lectores, jaja. Dayana odia al libro!!!!

      Eliminar
    2. El cuento me gusto mucho porque nos enseña a ver desde otras perspectivas,si bien estamos muy estructurados no siempre tiene que ser así y poder abrirnos hacia el entorno. Magali Miguel

      Eliminar
  17. Laura Devetach una gran escritora de libros para niños. Elige un libro de ella "Secretos en un dedal" lo leí y fue una linda experiencia porque me trajo recuerdos de mi infancia, leí versos que son chistosos y muy usados en la actualidad, también lo compartí con mi hermana que tiene siete años y le guste mucho... Espero que les guste tanto como a mi. https://www.google.com.ar/search?q=imagen+del+libro+secretos+en+un+dedal+laura+devetach&biw=1024&bih=499&tbm=isch&imgil=SXvnaLniY291nM%253A%253Bc2_Y-3jWoPxyvM%253Bhttps%25253A%25252F%25252Flectoresdemundosposibles.wordpress.com%25252Fcategory%25252Flaura-devetach%25252F&source=iu&pf=m&fir=SXvnaLniY291nM%253A%252Cc2_Y-3jWoPxyvM%252C_&usg=__iZ6XBXNe8vgw4AyH7HlVLiLOQW8%3D&dpr=1&ved=0CCsQyjc&ei=X4s-VdPjGLC1sQSg54HABg#imgrc=SXvnaLniY291nM%253A%3Bc2_Y-3jWoPxyvM%3Bhttp%253A%252F%252Fbimg2.mlstatic.com%252Fsecretos-en-un-dedal-laura-devetach_MLA-F-3209543267_092012.jpg%3Bhttps%253A%252F%252Flectoresdemundosposibles.wordpress.com%252Fcategory%252Flaura-devetach%252F%3B712%3B1123 Maria Jose Montenegro

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Belen Todorovich
      Hola...
      Yo leí del libro "Todo cabe en un jarrito" , el cuento que lleva ese mismo nombre, de Laura Devetach.
      Cuenta de una viejita que vivia sola. Pero un día cuando empezó a llover, y llovía y llovía... La viejita acomodó a todos los animales del pueblo en su casa, cuando ya no quedaba lugar, empezaron a saltar dentro del jarrito donde preparaba mate cocido. Cuando el agua entro a la casa y subió, el jarrito se salio por la ventana y así pudieron salvarse todos.
      Todo cabe en un jarrito... decía la viejita. Todo cabe en un jarrito si se sabe acomodar, dice Laura.
      http://www.colihue.com.ar/common/getBookImg?attachmentId=16543&width=144&height=204

      Eliminar
    2. María José, tu link lleva la buscador y no a una ilustración o página en particular, Presentá otra vez con una selección concreta..
      Belén, te enganchaste como respuesta a María José, en otras ocasiones creá un comentario nuevo. La ilustración de tapa es linda, lástima que tan pequeña. Tenelo en cuenta en próximos aportes.

      Eliminar
  18. Belen Todorovich
    Hola...
    Yo leí del libro "Todo cabe en un jarrito" , el cuento que lleva ese mismo nombre, de Laura Devetach.
    Cuenta de una viejita que vivia sola. Pero un día cuando empezó a llover, y llovía y llovía... La viejita acomodó a todos los animales del pueblo en su casa, cuando ya no quedaba lugar, empezaron a saltar dentro del jarrito donde preparaba mate cocido. Cuando el agua entro a la casa y subió, el jarrito se salio por la ventana y así pudieron salvarse todos.
    Todo cabe en un jarrito... decía la viejita. Todo cabe en un jarrito si se sabe acomodar, dice Laura.
    http://www.colihue.com.ar/common/getBookImg?attachmentId=16543&width=144&height=204

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jaja, te comenté en la respuesta de María José. Muy bien tu reescritura!!!

      Eliminar
  19. Yo leí monigote de arena un cuento que narra que una nena dibuja en la arena a un monigote..el estaba contento pero la lluvia el viento las hojas decían monigote de arena es algo que dura poco!! entonces como no querían que se borrara..lo dejaron solo..la lluvia no llovió el viento no soplo etc el monigote se sintió solo y triste y les dijo que no importaba si se borraba..que jugaran con el, entonces ellos aceptaron .. y el feliz mientras se borraba sonreía... me gusto y lo recomiendo porque no solo es un simple cuento sino que deja una gran reflexión
    https://youtu.be/CJAwZRdYUoo

    Karina Godoy

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MI favorito... gracias por la versión en video. Me gustan muchas de las ilustraciones y otras un poco estereotipadas, no tanto. Sin embargo, vale la idea del montaje.

      Eliminar
  20. Me gustaría recordar el cuento ,"cuento un cuento", donde ella nos cuenta como eran sus viajes en tren en su ciudad natal y como después de los años se da cuenta que antes personas mayores le contaban cuentos para hacerle divertido el viaje ,y ahora lo hace ella .Nos hace saber lo lindo que son los viajes en tren para los niños.Les dejo un link con otro cuento de viaje en tren http://tubauldecuentos.blogspot.com.ar/2013/04/un-viaje-en-tren.html Mariana Pecorari

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un tren, un cuento..........."El cuentista" de Saki. Maravilloso cuento para compartir!!!! Se los llevo: http://planlectura.educ.ar/pdf/literarios/el_cuentista.pdf

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Me gusto mucho el cuento ya que me hace recordar la historias que me contaban nuestros padres cuando eran chicos y viajaban en tren ,para ellos era como una gran aventura ,a leerlo me imaginaba un viaje en tren ya que yo nunca he viajado.viajado. Yessica Pecorari

      Eliminar
    4. Yessi es muy lindo el cuento, y coincido con lo que decís nuestros padres que son de la época del Tren siempre tiene algo para recordar de cada uno de sus viajes si bien hoy en día, nosotros no podemos disfrutar de esos viajes y de esas aventuras, porque no es algo que halla en nuestra ciudad, pero cuanto cuentos podríamos escribir nosotros en esos viajes? saludos!

      Natividad Aragon

      Eliminar
    5. según tu comentario me pareció que esta bueno coincido con yessi esta bueno por el hecho de recordar esa epoca ya que siempre escuchamos a los mayores o personas adultas hablar de esa época el tren etc sandraschaap

      Eliminar
  21. Recomiendo el texto literario el moustro de la lluvia en este cuenta como un niño llamado chis descubre al moustro acechando a los niños y decide seguirlo hasta su guarida allí le da fin a este usando su paraguas rojo que era como una especie de varita mágica.
    me gusto este cuento por el simple hecho de que los mas pequeños tienen las armas para resolver eso que los asusta con tan solo una varita.... acá les dejo el ling con la portada del libro.https://www.google.com.ar/search?q=imagen+del+cuento+el+monstruo+de+la+lluvia&espv=2&biw=1024&bih
    Espero les guste saludos. Duarte Belén

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Belén, el link no sirve. Buscá otra opción. Siempre recordá que es importante ir a la página de origen. No cites al buscado.
      Con respecto a tu reflexión, los monstruos son uno de los personajes que más fascinan a los niños. Mezclamos lo desconocido con lo temible y la combinación es perfecta.

      Saludos,

      Eliminar
  22. El cuento que leí es "Cuento escondido" de Laura Devetach, ilutrado por O’Kif, es un cuento muy lindo en donde tenes que dejarte llevar por la imaginación ya que trata de un "cuento tan chiquito que podía esconderse debajo de una pestaña" en donde hay una cantidad de mundos por descubrir, se van sumando un montón de personajes y todos entraban en grandes barcos, en los barcos te podías encontrar con naranjas, piñas, calesitas, conejos, cocineros, gatos bigotudos, loras charlatanas y muchas cosas mas. Las ilustraciones aportan una nueva dimensión, enriqueciendo aún más la poesía. Lo recomiendo para los nenes que se dejen llevar por la imaginacíon... http://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www.divierteteleyendo.com/wp-content/uploads/ver-1.jpg&imgrefurl=http://www.leermx.com/libro/cuento-escondido/&h=400&w=410&tbnid=vuys1WgU7kCVbM:&zoom=1&docid=22RFQy0EDoy8rM&ei=Saw-Vb7RDonNoASLwIFw&tbm=isch&ved=0CBwQMygBMAE Luciana Carrizo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Cuántas historias en mismo mar! La ilustración muestra algunas de esas historias. Contarnos algunas de las que imaginaste. Invito a otros lectores que vean la ilustración y armen sus propias historias para compartir..
      Consigna dada, a trabajar!

      Eliminar
    2. Este cuento fue el que más me llamo la atención, las ilustraciones juegan un papel muy importante, ya que a medida que se relata el cuento va creando una imaginación más aya de la ilustración y te colocan de alguna manera en la escena.

      Eliminar
    3. Luciana Leí el mismo creo que la ilustración juega un papel muy importante en el libro, quizás es mi punto de vista porque siempre tengo como llamado de atención son los colores, dibujos, cosas que atraen realmente, como ya comente en clases me recuerda a mi cuento del jardín, y lo mucho que esperaba que lo leyeran al final del día, saludos

      Eliminar
  23. Yo elegí el cuento " La luna de cayo ", esta cuenta la historia de un granjero que puso un melón a madurar arriba del techo, este se cae y el burro pensó que se había caído la luna, fue a llamar al chivo para que lo ayude a colgar la luna, como no llegaban fueron a buscar mas animales hasta que le piden ayuda al granjero y este les dice que era un melón no la luna, cuando se dan cuenta se empiezan a reír mucho de la situación. El cuento es muy lindo y gracioso, y la ilustración que tiene es muy linda.
    Acá les dejo la imagen que mas me gusto del cuento .

    http://www.dayanabarrionuevo.com/wp-content/uploads/2008/12/luna-que-se-cayo.jpg

    Micaela Viecens

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La tapa, la reina de los secretos, la puerta de entrada a la imaginación. Hermoso aporte!

      Eliminar
    2. Este fue el libro que más me gustó, me dio mucha risa imaginarme a todos los animales reunidos para colgar nuevamente la luna, la ilustración es muy linda y el libro expresa mucho el compañerismo algo que es muy importante. Saludos.
      Luciana Carrizo

      Eliminar
  24. Yo elegí el cuento "Leyenda del hueco del diablo" de Laura Devetach cuenta la historia de que el diablo fue liberado de la botella un tiempo después , una vez salio se vio ansioso y desesperado para encontrar un lugar donde vivir, el era muy aprovechador , quería que todo le caiga desde arriba hasta que vio pasar a una hermosa chica , sin pensarlo se prendió de ella como un abrojo la pobre chica no podía sacárselo de encima y pasaba vergüenza frente al publico ,hasta que un día se alejo de todo y empezó a pasar hambre el diablo no le gustaba la situación que el tenia que pasar por ella de tanta hambre se genero un hueco en el estomago del diablo , el diablo vomito el hueco y la chica le tendió una trampa al diablo diciéndole que había una sorpresa en ese hueco , el diablo se acerco y ella aprovecho la oportunidad de empujar al diablo hacia el hueco para liberarse de el . Para los que les interese leer este cuento acá les dejo el link : http://www.imaginaria.com.ar/02/1/devetach5.htm Estefania Tello

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y, la verdad, nos adelantaste demasiado...A veces una frase o una pregunta invitan a un lector a meterse en ese mundo. Igualmente, es un relato audaz que merece una lectura y muchos intercambios de lectores. A emprender el desafío! ¿Qué opinan ustedes de él?

      Eliminar
  25. Hola. Yo leí "Canción y pico" de Laura Devetach, dónde había poesías muy entretenidas. En muchas me sentí muy identificada porque la mayoría, trataba de la infancia.
    La que más me gustó fue "Enganchado de la pelea" ya que tiene dichos que decía en la niñez.
    Además, me gustaría comentar que me llamó la atención las distintas tipografías que se presentaban en éstas.
    Acá les adjunto el link para que puedan leer las distintas poesías en versión pdf http://www.ateneodelainfancia.org.ar/uploads/diezmilpapelitos.pdf
    Saludos. Carrizo, Agustina.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que lindo cuento yo también tuve el placer de leerlo, que lindo lo expresa en cada poesía Laura Devetach, seria bueno que tengan ustedes también el placer de leerlo y compartirlo, Saludos, De Maio Carla Luciana.

      Eliminar
  26. Leí el cuento "Monigote en la arena" de L. Devetach y me pareció muy verdadero lo que en ella se pretende enseñar; muchas veces a las personas o cosas que queremos, de tanto que lo queremos no lo aprovechamos y lo cuidamos o protegemos demasiado y queda arrinconado. Ojalá aprendamos a vivir diariamente disfrutando de lo que tenemos y no nos arrepintamos tarde de haberlo dejado pasar: "—No quiero estar solo —les dijo—, no puedo vivir lejos de los demás, con tanto miedo. Soy un monigote de arena. Juguemos, y si me borro, por lo menos me borraré jugando. Laura Devetach (Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1984. Colección Libros del Malabarista). En este Link pueden encontrar muchos cuentos lindos de la misma autora: http://www.librosalfaguarainfantil.com/ar/autor/laura-devetach/

    Ortiz Miryan

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Ella pretende enseñar o vos valorás ese aspecto en tu interpretación?
      La elección de las palabras del personaje muestran uno de los momentos más conmovedores que he disfrutado en la literatura para niños. Gracias por compartirlas

      Eliminar
    2. Hola miryan coincido con vos aveces cuidamos mucho algo por el hecho de que sea único, frágil, etc. Y no lo aprobechamos, ignorando que talvez es la mejor manera de darle importancia y disfrutarlo. En lo personal a mi me pasa eso, en ocaciones guardo algún regalo por ser lindo y cuando me doy cuenta ya es tarde para aprovecharlo por ejemplo esto es lo que hacia con mis juguetes en la niñes.
      Excelente cuento.
      Gisela Tisera

      Eliminar
    3. Hola Miryan es muy bueno el mensaje que da este libro, cuanta verdad! Cuantas veces tenemos cosas, oportunidades, tardes, noches, días? que no aprovechamos y cuando nos damos cuenta, suele ser tarde hay que aprovechar mas lo QUE NOS GUSTA , por mas que a veces no hay tiempo siempre se puede hacer un ratito para cada cosa que nos gusta, me encanto el msj del libro, saludos!

      Natividad Aragon

      Eliminar
    4. Si chicas, es verdad, nos cuidamos mucho de gastar lo que nos gusta, temiendo perderlo.
      Flor, me parece que ese es uno de los mensajes que quiere trasmitir la autora, no quita que haya otros mensajes más. Ese cuento además de hacernos reflexionar, nos traslada a un escenario muy lindo gracias a la imaginación, es así como acostumbra atraernos Devetach en sus escritos.

      Ortiz Miryan

      Eliminar
  27. Yo elegí el cuento "Periquito" de Laura Devetach con las ilustraciones de Juan Lima, donde hay distintas poesías que le decía la mamá de Periquito en diferentes situaciones de su niñez. Se los recomiendo, ya que es muy lindo para compartir con los niños y las ilustraciones son muy buenas.
    Saludos. Carrizo, Rosario.
    http://www.7calderosmagicos.com.ar/images/periquito.jpg

    http://www.divierteteleyendo.com/wp-content/uploads/lecturas-07-Periquito.jpg

    http://repositorioimagen-download.educ.ar/repositorio/imagen/ver?image_id=818dec4f-6a02-496f-8601-c720f6c35703

    ResponderEliminar
  28. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  29. "La torre de cubos" fué el primer libro para chicos escrito por Laura Devetach el cual narra historias que aunque parescan muy fantasiosas, Laura se baso en momentos vividos en la vida real. En un pueblito de Córdoba donde ella vivía, la gente era muy humilde y los padres a veces se angustiaban porque sus hijos terminaban los cuadernos del colegio y a veces la plata no acanzaba para comprar otro, a partir de esto Laura escribió "La planta de Bartolo" que narra la historia de un nene que un día planta un cuaderno en el jardín de su casa de el cual crece una planta de cadernos... les dejo el link para que puedan leerlo completo y los invito a buscar y leer más libros de Laura Devetach que seguro los van a disfrutar tanto chicos como grandes, porque todos llevamos un niño adentro y eso no debe perderse.
    http://www.imaginaria.com.ar/17/6/la-planta-de-bartolo.htm

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué mediadora! Nos presentaste a la autora, a un secreto de su producción y abriste el camino para seguir leyendo. Esa es nuestra tarea como docentes. Camino abierto, entonces...

      Eliminar
    2. Nadia acabo de leer el cuento de Bartolo,me gusto mucho!,al igual la manera en que lo recomendaste,concuerdo con vos,es un libro que se destaca por su ilimitada fantasia, lo escribio durante la ultima dictadura militar y fue prohibido en su momento por hacer referencia a la vida cotidiana por ejemplo en el cuento de bartolo: "los padres que trabajan no les alcanzaba la plata.." o con la aparicion de los policias,por suerte hoy en dia, podemos conocerlos,redescubrirlos y ofrecerlos para su lectura.
      Este cuento claramente deja una enseñanza para todos .Gracias por tu recomendacion!
      Vanesa Quispe.

      Eliminar
    3. holaaa nadia el libro de Bartolo me encanto......muestra lo cotidiano aveces muchos padres no pueden comprar libros o cuardernos para sus hijos y la autora por medio de una fantasia logra desir esto no poder expresar algo que es real algunas veces. Saludos Duarte Belen

      Eliminar
  30. fernanda ludueña .yo lei historia de ratita .trata de una ratita que vivia en una cueva calentita y chiquita pero cerrada.hasta que un dia decidio salir a explorar el mundo y se encontro con un mundo nuevo. lleno de cosas lindas . buscaba novio y formalizar pero todos le ofrecian cosas bellas pero cerradas y ella queria libertad.hasta que se encontro con un raton que tenia los mismos gustos que ella y le ofrecio amor amistad y familia .y una casita bella pero con una puerta grande para que sus hijos crescan en libertad.........

    http://rinconliterarioyalgomas.blogspot.com.ar/2010/10/historia-de-ratita-de-laura-devetach.html
    Posada Literaria: Historia de Ratita de Laura Devetach
    Intentamos promover talleres y cursos literarios, brindar informacion sobre diferentes novedades en literatura, facilitar la busqueda de cuentos, canciones y videos
    rinconliterarioyalgoma

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mmmm...la última parte un mediador se la guardaría. Me encanta que me dejen con la intriga. Me gusta mucho tu frase: "todos les ofrecían cosas bellas pero cerradas"

      Eliminar
    2. a mi me gusto mucho ese cuento porque también se lo leí a mi hijo y creo que hay que tratar de tener siempre un tiempo para leer ,mas porque es algo que a dejado de hacerse y este libro monigotes en la arena tiene varios textos que también están muy lindos como el que leíste historia de ratita ,ella solo quería salir a ver que había mas allá,ese el ejemplo que debemos tomar ,solo la lectura nos lleva conocer un mundo diferente, haciendo volar nuestra imaginación e invitándonos a querer leer mas. Karina Paez

      Eliminar
  31. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  32. karina paez ... hola!! yo lei del libro cancion y pico una poesia muy linda que comparti con mi hijo dice que los rios nacen desde adentro de una nuez ,que van a los mares para conocer la sal y mezclarse con otros rios hacerse nube y volar... son poesia cortitas que dejan que los niños vuelen alto en su imaginacionhttp://www.cuspide.com/9789500728218/Cancion+Y+Pico/
    Cancion Y Pico por DEVETACH LAURA - 9789500728218 - Cúspide.com
    Por Devetach Laura, Rojas Saul Oscar. - ISBN: 9789500728218 - Tema: Poesía Infantil Y Juvenil - Editorial: SUDAMERICANA - Érase que se era un pico érase una cabeza despeinada un puñado de plumas... Cúspide.com - email:info@cuspide.com
    cuspide.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Karina. Esa imagen muestra en todo su potencial el valor expresivo de la palabra. Tu hijo, un maestro. Los chicos tienen una sensibilidad que nosotros ya hemos perdido. Ellos son el camino para recuperarla. Me encantaría que compartieras con nosotros otras palabras o frases de la autora.

      Eliminar
    2. hola karina me encanto que pudieras leer la poesia con tu hijo.... esta poesia muestra lo importante que es la imaginacion para un niño y poder estimularla a partir de un cuento, poesia,etc hace mas rica su lectura.

      Eliminar
  33. Yo leí la poesía "Enganchado de pelea" del libro "Canción y pico" de Laura Devetach y el ilustrador Saúl Oscar Rojas. Me gusto mucho ya que nunca vi un cuento o poesía que se tratara de este tema. Tiene el toque justo de diversión, picardia y recuerdos. Recuerdos vividos, alegres y con cierto sentido de añoranza. http://www.ateneodelainfancia.org.ar/uploads/diezmilpapelitos.pdf
    Yanina Soledad Aparicio

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué bueno que compartiste el libro completo. Forma parte de las bibliotecas para alumnos que se han entregado en prov. para que los niños armen sus bibliotecas personales.

      Eliminar
  34. El libro CUENTOS EN TREN de Laura devetach,en los que ella cuenta cuentos y relatos populares que escucho durante largos viajes en tren cuando era niña,yo lei "cuento un cuento",durante ese viaje en tren ella escuchaba el lenguaje de las ruedas,me causo gracia a medida que lo iba leyendo por que tiene como trabalenguas y yo los repetia y no me salia jaja,se los recomiendo para que se lo lean a algun niño ya que leerlo va ser un desafio para ellos.
    Vanesa Quispe

    http://www.imaginaria.com.ar/13/4/cuento_en_tren.htm

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Escuchá este otro cuento que, de alguna manera, dialoga con el tuyo:
      http://planlectura.educ.ar/imagenes/Cuentos%20PLAN/Track%20No02.mp3

      Eliminar
  35. El libro que leí de la autora de Laura Devetach fue "Secretos en un dedal",con ilustraciones de Istvansch,tiene unas ilustraciones que demuestra muy bien lo que dice el libro,el ilustrador y la autora tienen una combinacion excelente para haer que el libro sea muy entretenido y llevadero. Resulta muy interesante para leer a los niños,tienen un encanto que hace que te lleve pensar en tu niñez.www.smliteratura.com.ar/secretos-en-un-dedal/ María José Roldán

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sería interesante que explicitaras un poco más qué significa "demuestra muy bien lo que dice el libro". El link está roto, revisá cómo lo transcribiste.

      Eliminar
  36. Yo leí del libro "canción y pico" leí el cuento de clodomira... me gustó mucho por el vocabulario que utiliza y también como te da la posibilidad de imaginartelo con otra voz...

    Yonathan Remeicos

    http://bpcd-devetach.blogspot.com.ar/2013/06/cuento-el-enigma-del-barquero-de-laura.html?m=1

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me interesa mucho tu reflexión Jonathan, ¿Qué te pasó con el vocabulario? Explicá o describí esta idea un poco más, danos ejemplos. Además, ¿cómo es eso de "imaginártelo con otra voz"? Describinos

      Eliminar
  37. La poesía que leí de Laura Devetach lleva el mismo nombre que su libro; “Canción y pico”. Esta poesía cuenta, más bien describe a un pajarito que canta una canción con son enamorada, es una poesía corta, pero que muestra una ternura y una belleza simple con una fuerza metafórica que solo Laura Devetach podría imaginar.
    En esta poesía el juego con los sonidos se traduce en juegos con la tipografía.

    Buscando a Laura Devetach me encontré con esta pagina, que está lleno de libros infantiles y libros escolares para comprar copie el link porque me llamo la atención los libros infantiles y su variedad.
    http://www.cuspide.com/9789500728218/Cancion+Y+Pico/

    También encontré de la revista imaginaria esta sección exclusiva hacia Laura Devetach donde también podemos ver más poesías del libro llamado “canción y pico”.
    http://www.imaginaria.com.ar/02/1/devetach4.htm

    Gisela Tisera

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Por qué crees que solo Laura Devetach lo puede imaginar? ¿Qué diferencias has encontrado entre esta autora y las otras lecturas que has desarrollado en tu camino lector? Gracias por compartir estas páginas, son nuevos caminos para seguir leyendo.

      Eliminar
    2. Gisela comparto contigo que los cuentos y poesías de Laura son únicas en cuanto a su gran capacidad imaginativa, y en que sabe tejer en un solo texto un mundo de cosas que era difícil pensar, no sé si mi admiración es porque pocos cuentos he leído o es que esta autora es realmente de las mas creativas.

      Adela Ortiz

      Eliminar
  38. hola despues de vaaarioos intentos creeooo que puedo yo ley el libro del otro lado del mundo habla de un niño que caba la arena queriendoo saber que hay mas aya y envia cosas y del otro lado una niña que caba buscando objetos y sin queres ambos tienen una coneccion uno que envisa y el otro que recive fue una linda experiencia ya que lo ley junto con mi hijo de tres años al cual le encanto y se lleno de preguntas que me las hacia y jugamos un rato con la imaginacion sandra schaap

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El compartir la lectura con un hijo es única. Si a eso se le suma el espacio de intercambio se vuelve mágico. Sería muy lindo que puedas compartir con nosotros algún link y luego comentarnos por qué lo seleccionastes.

      Eliminar
  39. Un cuento ¡puajjj!
    Laura Devetach

    Tia Sidonia despierto sufriendo un extraño mal: está espuajada. Lo único que puede decir es una seguidilla interminable de ¡puajjj! Durante el desayuno, todos los vecinos lo notan y quieren ayudarla, el problema es cómo hacerlo. Entonces, cada quien emite el grito del bicho vecino: la gallina ladra, el pato pía como un gorrión y el perro cacarea a sus anchas.

    Ficha técnica

    Ilustradores: Nancy Brajer Colección: Serie Amarilla Páginas: 56 Publicación: 21/04/2014 Género: Cuento Edad: Desde 6 años Formato: 12 x 20 Encuadernación: Rústica Precio: 69,90 $
    ISBN: 9789504636809 EAN: 9789504636809

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. perdon no puse quien era el cuento de puajjj sandraschaap

      Eliminar